Historia de la Electricidad y el Magnetismo II: de la Edad Media al Renacimiento

Con la caída del imperio romano la cultura de Grecia y Roma gradualmente se desvaneció, junto con todos los descubrimientos de la ciencia de la antigüedad. Por siglos, el aprendizaje casi desapareció y estuvo confinado principalmente en los monjes y sacerdotes de la iglesia cristiana. San Agustín en el 426 A.D. expresó la maravillosa habilidad de la magnetita para sostener varios anillos de hierro suspendidos en el aire.

Roger Bacon (1214-1294) fue un monje franciscano que estudio en Oxford y llegó a ser muy versado en los trabajos científicos de los filósofos griegos y de las escolares Árabes. El más que nadie insistió en que el progreso humano dependía de la investigación y la educación científica. En su obra Opus Majus (1268) el invierte la manera de pensar de los filósofos griegos que es ampliamente subjetiva, para pasar a un razonamiento basado sobre la experimentación. Eso lo llevó a una confrontación con la Iglesia

.

En esa misma época Petrus Peregrinus o Pierre de Maricourt que fue profesor de Roger Bacon, realizó numerosos experimentos en magnetismo. El fue un profesor y soldado de en e cuerpo de ingenieros de la armada francesa. En 1269, escribió una carta en donde describía en detalle los experimentos con magnetos, la construcción de una brújula flotante y una brújula pivotante empleando una aguja de acero.

Estas brújulas magnéticas fueron la primera aplicación práctica de los experimentos realizados sobre el magnetismo. Posterior a Maricourt el uso de la brújula se hizo general y se generaron muchas teorías sobre su comportamiento. Los viajes de Colón y Vasco de Gama fueron claramente ayudados por el uso de la brújula.

Posteriormente, con el renacimiento el progreso humano fue más rápido que en cualquier otra época anterior, pero poco progreso se da en la ciencia de la electricidad y el magnetismo sino hasta alrededor del 1600.

William Gilbert nacido en Inglaterra en 1544, estudió medicina y alrededor de 1573 en realizó una serie de experimentos sobre electricidad y magnetismo, estudiando para esto todos los escritos de otros autores sobre el tema. Gilbert dedicó 17 años a investigar y recopilar información sobre el magnetismo, cuyos resultados fueron publicados en 1600 en un volumen llamado De Magnete escrito en latín. Esta obra representa el mayor paso hacia adelante en el estudio de la electricidad y el magnetismo de su época.

De sus experimentos Gilbert dedujo muchas ideas relacionadas con el campo magnético, la inducción magnética, la polarización y los efectos de la temperatura sobre los imanes. En cuando a los estudios de electricidad, él encontró una larga lista de materiales que podían ser electrificados y construyó un electroscopio. También fue el primero en utilizar el término electricidad. El genio de Gilbert fue reconocido por la reina Elizabeth, que lo nombró médico de su corte en 1601. Gilbert murió en 1603.

Historia de la Electricidad y el Magnetismo II: de la Edad Media al Renacimiento

Con la caída del imperio romano la cultura de Grecia y Roma gradualmente se desvaneció, junto con todos los descubrimientos de la ciencia de la antigüedad. Por siglos, el aprendizaje casi desapareció y estuvo confinado principalmente en los monjes y sacerdotes de la iglesia cristiana. San Agustín en el 426 A.D. expresó la maravillosa habilidad de la magnetita para sostener varios anillos de hierro suspendidos en el aire.

Roger Bacon (1214-1294) fue un monje franciscano que estudio en Oxford y llegó a ser muy versado en los trabajos científicos de los filósofos griegos y de las escolares Árabes. El más que nadie insistió en que el progreso humano dependía de la investigación y la educación científica. En su obra Opus Majus (1268) el invierte la manera de pensar de los filósofos griegos que es ampliamente subjetiva, para pasar a un razonamiento basado sobre la experimentación. Eso lo llevó a una confrontación con la Iglesia.

En esa misma época Petrus Peregrinus o Pierre de Maricourt que fue profesor de Roger Bacon, realizó numerosos experimentos en magnetismo. El fue un profesor y soldado de en e cuerpo de ingenieros de la armada francesa. En 1269, escribió una carta en donde describía en detalle los experimentos con magnetos, la construcción de una brújula flotante y una brújula pivotante empleando una aguja de acero.



Estas brújulas magnéticas fueron la primera aplicación práctica de los experimentos realizados sobre el magnetismo. Posterior a Maricourt el uso de la brújula se hizo general y se generaron muchas teorías sobre su comportamiento. Los viajes de Colón y Vasco de Gama fueron claramente ayudados por el uso de la brújula.


Posteriormente, con el renacimiento el progreso humano fue más rápido que en cualquier otra época anterior, pero poco progreso se da en la ciencia de la electricidad y el magnetismo sino hasta alrededor del 1600.

William Gilbert nacido en Inglaterra en 1544, estudió medicina y alrededor de 1573 en realizó una serie de experimentos sobre electricidad y magnetismo, estudiando para esto todos los escritos de otros autores sobre el tema. Gilbert dedicó 17 años a investigar y recopilar información sobre el magnetismo, cuyos resultados fueron publicados en 1600 en un volumen llamado De Magnete escrito en latín. Esta obra representa el mayor paso hacia adelante en el estudio de la electricidad y el magnetismo de su época.



De sus experimentos Gilbert dedujo muchas ideas relacionadas con el campo magnético, la inducción magnética, la polarización y los efectos de la temperatura sobre los imanes. En cuando a los estudios de electricidad, él encontró una larga lista de materiales que podían ser electrificados y construyó un electroscopio. También fue el primero en utilizar el término electricidad. El genio de Gilbert fue reconocido por la reina Elizabeth, que lo nombró médico de su corte en 1601. Gilbert murió en 1603.